Si formas parte del sector de la formación, es posible que una de las principales dudas que te asalten sea la de cómo puedes involucrar a tu alumnado para mejorar su participación en formaciones online. A lo largo de los últimos años, el sector de la formación ha tenido que reinventarse y adaptarse a las modalidades en línea. Y aunque se trata de una modalidad en pleno auge, lo cierto es que muchas instituciones presenciales se han tenido que adaptar como han podido, y algunas veces todavía presentan alguna incertidumbre. Por eso, a continuación, vamos a explicarte cómo las mejores herramientas para aumentar tu productividad en 2022 pueden ayudarte a lograr que tu alumnado en línea siga motivado para aprender.
El diseño metodológico
Para comenzar el camino hacia una formación en línea exitosa, uno de los puntos principales será adquirir un contenido formativo que haya sido desarrollado bajo los preceptos del diseño instruccional que pueda satisfacer los objetivos formativos de tus alumnos. Para ello, debe seguir estas tres fases:
- Análisis: La primera fase identifica los diferentes perfiles que presentan los alumnos, así como los objetivos que se desean alcanzar. Esto permitirá conseguir resultados más satisfactorios, ya que dichos objetivos se adecuarán mejor a las necesidades formativas de los alumnos.
- Diseño: Cuando ya se tienen claros los aspectos de la primera fase, el siguiente paso es realizar el diseño del contenido en lo que se refiere a su estructura, la definición de las técnicas y metodologías que se van a implementar, y aquellos recursos que proporcionarán al contenido el atractivo necesario para evitar una desmotivación por parte de los alumnos.
- Desarrollo: La tercera fase hace referencia al minucioso desarrollo del contenido mediante la adaptación de cada técnica y recurso que se ha planteado en la anterior fase. Todo esto se realizará siempre respetando la estructura que se ha establecido con anterioridad y mediante una correcta optimización de las interacciones. También será necesaria una navegación lo más intuitiva posible y el empleo de un lenguaje claro y que se adapte al perfil de los alumnos.
Visual Thinking
Cuando hablamos de Visual Thinking, nos referimos a una herramienta que implica comprender, interiorizar e interpretar todo tipo de conceptos para que los alumnos puedan asimilarlos y comprenderlos de una forma más efectiva.
Esta herramienta se puede combinar con otras metodologías, como la llamada Flipped Classroom. También permite elegir diversos formatos para lograr que los alumnos se comprometan más con el proceso de aprendizaje.
La interactividad
Los contenidos interactivos pueden lograr que los alumnos se involucren más, lo que a su vez puede aumentar su motivación.
Así pues, resulta crucial que les ofrezcas contenido que disponga de recursos interactivos, ya que estos evitarán que el alumnado pierda el hilo del contenido.
Usar vídeos
En todo proyecto formativo, el vídeo puede ser un recurso de vital importancia. No obstante, este tipo de recurso debe cumplir ciertos aspectos, como que cuente con un guion formativo que siga los objetivos de aprendizaje y se adapte al perfil del alumnado, o que se trate de vídeos de calidad. Para ello, el diseño y la edición del vídeo han de resultar atractivos.
Colaboración
Una modalidad de enseñanza en línea puede fomentar un aprendizaje más cooperativo. A través de las plataformas disponibles para este fin, los alumnos tienen la oportunidad de compartir dudas y experiencias mediante comentarios. Esto fomenta un aprendizaje colaborativo entre los compañeros y, a la larga, brinda mejores resultados.
Gamificación
La gamificación es un interesante recurso educativo a la hora de implementar la formación en línea. Se trata de una metodología que consiste en crear escenarios en los que el aprendizaje se fusiona con el entretenimiento mediante el uso de diferentes técnicas. Esto puede consistir en mapas con zonas restringidas para desbloquear, avatares animados y otros elementos propios de diferentes juegos, pero dirigidos siempre al aprendizaje. Esta metodología es capaz de enganchar a los alumnos, lo que ofrece resultados más satisfactorios.
0 comentarios