Sobre mi

Sebastián Martín

Doctor en Educación. Experto en Tecnología Educativa, Creador de Contenido y Consultor Digital. 

Algunas instituciones, medios y empresas con las que he trabajado

Algunas instituciones, medios y empresas con las que he trabajado

Mi formación

Soy Maestro en Educación Primaria (Promoción del 2011-2015) y Máster Universitario en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (Promoción del 2015-216), ambas titulaciones por la Universidad de La Laguna. Desde septiembre de 2016 hasta febrero de 2022, ralicé el Doctorado en Educación (ULL), en el campo de la Tecnología Educativa.  Esta tesis doctoral ha sido financiada mediante un contrato predoctoral por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, para formación del personal investigador.

En blanco

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Mi Tesis Doctoral

Los Recursos Educativos Digitales en la Educación Escolar Obligatoria en Canarias

Resumen

Este trabajo de investigación se centra en la integración de los recursos educativos digitales en la educación escolar obligatoria en Canarias. En primer lugar, se pretende identificar la oferta de materiales didácticos digitales ofrecidos por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias. Es de interés analizar no solo las características de estos materiales a nivel tecnológico, sino además profundizar en el modelo pedagógico inherente. En segundo lugar, se desea conocer el uso estos recursos educativos digitales que hace el profesorado en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, atendiendo además a sus visiones y percepciones sobre los efectos de introducir materiales digitales en su práctica docente. Con esta investigación se plantea dar respuesta a cuestiones tales como: ¿Cuál es la oferta de los materiales didácticos en formato digital destinados a la Educación Escolar Obligatoria? ¿Qué características pedagógicas y tecnológicas poseen? ¿Utiliza el profesorado el portal de recursos y servicios digitales institucional denominado Ecoescuela2.0? ¿Qué es y cómo ha cambiado el Programa Brújula20 la práctica docente? ¿Qué ofrece el entorno virtual Aula Digital Canaria? ¿Qué ha supuesto el fenómeno de la Covid-19 respecto a la integración de tecnologías digitales en las aulas?

Se plantea un diseño metodológico mixto, en el cual se establecen tres estudios. Se diseñan diversos instrumentos de recogida de datos: guías de análisis cualitativo de contenido, cuestionario cuantitativo, y guion de entrevista grupal semiestructurada. La investigación permite concluir que existe una oferta de recursos educativos digitales para la Educación Escolar Obligatoria en Canarias es amplia y que la administración trabaja por estandarizar la transformación digital de las aulas desde la pedagogía, la tecnología y los entornos educativos. Así, el profesorado ha incorporado a su práctica docente el uso de materiales didácticos digitales de forma habitual sin olvidar el libro de texto.

Palabras clave

Recursos educativos digitales, material didáctico digital, portal educativo, entorno virtual de aprendizaje, libro de texto, TIC, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, profesorado.

Publicaciones científicas

Puedes ver todas mis publicaciones en revistas científicas y capítulos de libro en mi perfil de Google Scholar

Mi carrera en investigación e innovación educativa y docencia

Mi aventura en la investigación comenzó en 2106 cuando inicié mi tesis doctoral y me incorporé al  grupo de Investigación e Innovación EDULLAB (Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de La Universidad de La Laguna), en el que desarrollo el papel de coordinador digital. El grupo cuenta con una larga trayectoria en investigación y acciones de transferencia de conocimiento relacionadas con el impulso del uso educativo de las tecnologías digitales tanto en el contexto universitario como en otros niveles educativos. 

Talleres y formaciones en Educación Digital

Desde 2016 he tenido la suerte de poder formar a gran cantidad de alumnado en cuestiones relacionadas con la educación digital, el e-learning y la presencia en Internet. Más allá de la docencia habitual que imparto en titulaciones de diversas universidades como la Universidad de Laguna, la Universidad Internacional de La Rioja o la Universidad del Atlántico Medio; también colaboro con otras instituciones impartiendo cursos de formación. Algunas entidades con las que he trabajado son el Instituto Nacional de Tecnologías y Formación del Profesorado (INTEF), la Fundación General de la Universidad de La Laguna, el Cabildo de la Palma, la Universidad de Bucaramanga o la Universidad Arturo Prats.

¿Quieres que organizar una formación a profesorado o para tu centro u institución?

Certificaciones

Acreditaciones en el uso de herramientas digitales en educación

Contáctame y empecemos a trabajar

¿Creamos algo increíble?

sebastianmarting competencia digital docente

Mi experiencia profesional cómo creador de contenido digital y diseño web

Comencé en el mundo de la creación de contenidos en internet mientras cursaba la carrera. Compaginaba mis estudios con la redacción de contenidos en diferentes medios. Una las primeras marcas importantes con las que trabajé fue con Vodafone España, convirtiéndome en redactor de su blog corporativo de aquel entonces sobre tecnología móvil (SmartBlog). Tras esto vinieron diferentes colaboraciones y encargos, lo cual me permitió ir aprendiendo marketing de contenidos, SEO, SEM y demás, y aumentar experiencia en este campo.