En mi día a día, como docente universitario y formador, hago uso de muchas herramientas que me facilitan tareas concretas. Hoy te presento una selección de apps para docentes imprescindibles para dinamizar ya sea clases presenciales o formaciones online.
Índice de contenidos
Apps educativas para dinamizar mis clases
Genially
Genially sin duda es la plataforma para crear contenidos educativos que más uso en mi práctica docente. Esta gran herramienta te permite generar infografías y presentaciones interactivas sin necesidad de tener conocimientos de programación o diseño, lo cual es perfecto si quieres crear contenido didáctico visual pero no tienes mucho tiempo. La principal característica de Genially es que proporciona interactividad a los materiales. También puedes incrustar fácilmente su contenido en un sitio web o LMS como Moodle.
Mentimeter
Utilizar Mentimeter en el aula es fácil y divertido. Primero, crea una presentación interactiva con el editor en línea. Añade preguntas, encuestas, cuestionarios, diapositivas, imágenes, gifs y mucho más para crear presentaciones divertidas y atractivas.
A continuación, tu audiencia conecta sus dispositivos (smartphone, tablet o PC) a la presentación, donde pueden responder y votar. Vea sus respuestas en tiempo real para crear una experiencia divertida e interactiva. Una vez terminada la presentación de Mentimeter, comparte y exporta los resultados para su posterior análisis y compara los datos a largo plazo para medir el progreso de tu audiencia.
Yo la uso personalmente a la hora de dinamizar formaciones y clases tanto presenciales como online. Es una de las apps educativas que más empleo.
Padlet
Padlet es una herramienta que vengo utilizando desde hace tiempo y se ha convertido en una parte indispensable de mi aula. Es un muro donde nuestros alumnos escriben, suben sus trabajos, tareas y archivos en general. También es una herramienta muy potente para el trabajo colaborativo. Una interfaz muy sencilla y visualmente cómoda, que nos permite crear un espacio de aprendizaje en pocos minutos. Su versión gratuita te da la posibilidad de crear tres «Padlets» (que es como se llama cada uno de los muros). Además de estos tres, puedes ser invitado a colaborar en los creados por otros usuarios.
En el primer paso de la creación, es posible elegir entre varias plantillas que darán formato a la organización de tu Padlet. Algunas de estas posibilidades son Muro (paquete de contenidos), Lienzo (tipo mapa mental), Secuencia (tipo Blog), Rejilla (contenidos en filas de cajas), Estantería (contenidos separados por columnas) y Chat.
Flip (antes Flipgrid)
Flipgrid es una herramienta gratuita de Microsoft que nos permite subir vídeos, crear debates en clase y dar voz a nuestras ideas de una manera diferente. Funciona como una plataforma de aprendizaje social que permite crear debates en el aula. Los profesores utilizan los diferentes temas que ofrece la plataforma para proponerlos en el aula y los alumnos intervienen grabándose en pequeños vídeos y expresando su opinión. De esta forma, los alumnos adquieren diferentes habilidades como hablar en público y dar voz a sus ideas de una forma diferente.
También pueden participar activamente en proyectos colaborativos de diferentes asignaturas. Esta aplicación puede utilizarse tanto en su versión web como en las aplicaciones para iOS y Android.
Apps para docentes para crear vídeos didácticos o píldoras educativas
Clipchamp
Clipchamp ahora también es propiedad de Microsoft y se ha convertido en editor gratuito y online perfecto para usar con nuestro alumnado. Con Clipchamp, puede crear grandes vídeos en poco tiempo con nuestro popular y querido editor de vídeo gratuito. Ya sea que necesite ahorrar tiempo en las cargas, ahorrar dinero en el almacenamiento o crear un video completo desde cero, si tiene que ver con videos.
OBS
Open Broadcaster Software (OBS Studio) es mejor conocido como un programa de grabación de pantalla para pc y la mayoría de los youtubers lo usan para hacer videos y streamings. El programa incluye una suite de grabación y emisión muy completa, lo que lo convierte en uno de los programas de referencia en este campo, aunque su uso puede complicarse un poco de primeras, lo cierto es que es realmente sencillo de usar una vez configurado.
En mi caso lo utilizo para grabar tutoriales o vídeos más largos donde empaqueto los contenidos en formato vídeo o píldora y posteriormente los comparto en mi canal de YouTube. En muchas ocasiones preparo ya contenido en vídeo que luego uso en proyectos ABP o en metodologías Flipped.
0 comentarios